El dilema del gobernante: gestionar en tiempos de coronavirus.
Autor invitado: Juan Manuel Cozzi Juan Manuel Cozzi es politólogo y dirige la Especialización en Comunicación Corporativa e Institucional en la Universidad de Concepción del Uruguay. Autor de La...
View ArticleUna pandemia en postbroadcasting.
Autor Invitado: José Luis Fernández Seguimos sumando interlocutores a esta serie de reflexiones que he abierto en Hipermediaciones. En esta ocasión es José Luis Fernández (UBA – UNTREF) quien nos...
View ArticleLa vida remota.
Autor invitado: Julio César Mateus En este post Julio César Mateus, doctor en Comunicación por la Universitat Pompeu Fabra – Barcelona y profesor de la Universidad de Lima, nos comparte seis viñetas...
View ArticleEl virus no vino solo.
Autor invitado: Mario Carlón Esta serie de posts a cargo de autores invitados -escrita con el único objetivo de reflexionar sobre lo que está pasando en el mundo desde la perspectiva de los medios y la...
View ArticleEn busca del relato perdido.
La narrativa como forma de conocimiento La narrativa es una de las maneras principales que tenemos para interpretar el mundo que nos rodea. Según Jerome Brunner (1996, 2003) existen dos formas de...
View ArticleGuerras infecciosas.
Autora invitada: Lila Luchessi Lila Luchessi (UNRN/UBA) se suma a esta serie de posts con una reflexión sobre el virus, los miedos que genera y la construcción del sentido en un contexto de “trincheras...
View ArticleVamos fazer uma video-party? Co-viewing em tempos de pandemia.
Autora invitada: Fernanda Pires de Sa Fernanda Pires de Sa es investigadora del grupo MEDIUM del Departamento de Comunicación de la Universitat Pompeu Fabra – Barcelona. El tema de investigación de su...
View ArticleDescoordenadas narrativas para el presente expandido.
Autora invitada: Carina Maguregui Carina Maguregui es escritora. Formada como bióloga, trabajó con pingüinos magallánicos y desde hace años recorre los vericuetos de la comunicación y la narrativa....
View ArticleMás allá de TikTok: el ecosistema de las plataformas en China.
En estos meses se ha hablado muchísimo del acelerado crecimiento de TikTok, especialmente durante la cuarentena que encerró a un tercio de la población mundial en sus casas. La otra killing-app del...
View ArticleNuevas interfaces para un mundo pospandemia.
La mayor parte de las interfaces de las cuales participamos está demostrando su obsolescencia e incapacidad para adaptarse a la brutal transformación causada por la pandemia. Si, como escribí en Las...
View ArticleEl capitalismo de vigilancia. La rebelión de las máquinas (I).
The Age of Surveillance Capitalism de Shoshana Zuboff es actualmente la obra de referencia cuando se habla de la gran máquina de explotar datos creada alrededor de Google y Facebook. Publicado en 2019,...
View ArticleEl capitalismo de vigilancia. Destino oscuro (II).
Viene de la primera parte. En esta segunda parte seguiremos desmenuzando el libro The Age of Surveillance Capitalism de Shoshana Zuboff, una de las obras más citadas y comentadas cuando se habla de la...
View ArticleCultura Snack. Lo bueno, si breve
Cultura Snack (La Marca, 2020) es un libro dedicado a los formatos breves de la comunicación. Como un entomólogo textual, desde hace unos cuantos años colecciono microtextos de todo tipo, desde...
View ArticleLas leyes de la interfaz (2º edición) y algo más…
De Hacer clic a Las leyes de la interfaz En enero de 2018 apareció Las leyes de la interfaz, un volumen donde sinteticé una serie de investigaciones y reflexiones nacidas al calor mi tesis doctoral...
View Article¿Una nueva edad de oro de la comunicación oral? Podcasts, audiolibros y otras...
Hace rato que quería escribir una entrada sobre el boom de los podcasts y otros formatos audio pero no encontraba algo que me inspirara a ponerme a teclear. La semana pasada un breve intercambio en...
View ArticleIbai Llanos: mucho broadcasting y poco networking.
En esta entrada hablaré de Ibai Llanos y el debut de Lionel Messi en el Paris Saint Germain, pero antes les contaré la historia de una revista que se publica desde 1923, hablaremos de los canales de...
View ArticleMembrana.
En este blog solo muy de vez en cuando se reseñan obras de ficción. Lo hago solo cuando encuentro textos que, desde lo ficcional, nos permiten vislumbrar nuevos escenarios sociotecnológicos. Es así que...
View ArticleLa semiosfera digital.
La semiótica, como cualquier otra disciplina científica, crece y se desarrolla en dos situaciones: cuando se confronta con otras disciplinas, o cuando debe repensarse para analizar nuevos objetos de...
View Article¿Qué fue de la tercera edad de oro de la televisión?
Entre los años 2014 y 2015 se desarrolló una innovadora experiencia educativa internacional que involucró a miles de personas y, en mayor o menor medida, dejó una huella en todos sus participantes. Con...
View ArticleMetaverso: ¿Hacia la interfaz total?
Desde tiempos ancestrales el Homo sapiens ha desarrollado tecnologías que promueven a la construcción de mundos virtuales, desde el mismo lenguaje – que permitió la creación de mundos narrativos a...
View Article